Anuncios

Calcula el resultado de (-2×3) elevado a la potencia 3

Calcula el resultado de (-2×3) elevado a la potencia 3

Cuando nos enfrentamos a operaciones matemáticas que involucran potencias, es fundamental comprender los pasos necesarios para llegar al resultado final. En este caso, se nos presenta la operación (-2×3) elevada a la potencia 3, lo cual nos desafía a aplicar nuestros conocimientos sobre potencias y operaciones con números enteros.

Anuncios

Resolver esta expresión requiere seguir un conjunto de reglas específicas para las potencias y realizar las operaciones correctamente. A lo largo de este artículo, exploraremos paso a paso el proceso para calcular el resultado de (-2×3) elevado a la potencia 3, brindando una comprensión clara y detallada del procedimiento. ¡Prepárate para profundizar en el mundo de las potencias y descubrir el fascinante camino hacia la solución!

Entendiendo la expresión (-2×3) elevada a la potencia 3

Antes de sumergirnos en el proceso de cálculo, es crucial comprender la estructura de la expresión (-2×3) elevada a la potencia 3. Esta expresión nos indica que debemos elevar el resultado de la operación (-2×3) a la tercera potencia, lo cual implica multiplicar esta misma operación consigo misma tres veces.

Descomposición de la operación

Para abordar esta expresión de manera efectiva, es útil descomponerla en pasos más manejables. En primer lugar, debemos resolver la operación (-2×3) para luego elevar el resultado a la potencia 3. Esta descomposición nos permitirá realizar cálculos progresivos y llegar al resultado final de manera sistemática.

Resolución de la operación (-2×3)

La operación (-2×3) implica multiplicar -2 por 3, lo que resulta en -6. Por lo tanto, el primer paso consiste en obtener este valor que posteriormente elevaremos a la potencia 3.

Anuncios

Elevación a la potencia 3

Con el valor de -6 como resultado de la operación (-2×3), el siguiente paso es elevar este número a la potencia 3. Esta acción implica multiplicar -6 consigo mismo dos veces más, es decir, realizar la operación -6 * -6 * -6.

Anuncios


Aplicación de la regla de signos en la potencia

Al manipular números con potencias, es esencial recordar las reglas de los signos. En este caso, al elevar el número -6 a la potencia 3, es importante considerar cómo afecta esto al signo del resultado final.

Regla de signos en la potencia positiva

Cuando un número negativo se eleva a una potencia impar, el resultado conserva el signo negativo. En el caso de (-6)^3, la potencia es impar (3), por lo que el resultado mantendrá el signo negativo.

Realización de los cálculos

Con una comprensión clara de la expresión y las reglas que debemos aplicar, es momento de llevar a cabo los cálculos necesarios para determinar el resultado de (-2×3) elevado a la potencia 3. A través de un enfoque paso a paso, seremos capaces de verificar cada etapa del proceso y llegar al valor final con precisión.

Quizás también te interese:  Valores posibles de y si la distancia entre los puntos (3 y) y (-1 5) es 5

Cálculo de (-6)^3

Al realizar la operación (-6)^3, obtenemos -6 * -6 * -6, lo que resulta en -216. Este es el resultado final de la expresión (-2×3) elevada a la potencia 3, y representa el valor al que llegamos tras aplicar todas las reglas y realizar los cálculos pertinentes.

Conclusiones y reflexiones finales

Al seguir meticulosamente cada paso del proceso, hemos logrado calcular el resultado de (-2×3) elevado a la potencia 3. Este ejercicio nos ha permitido aplicar reglas matemáticas fundamentales, descomponer la operación en pasos manejables y llegar a una solución precisa. A través de la resolución de esta expresión, hemos fortalecido nuestra comprensión de las potencias y consolidado la habilidad de abordar operaciones desafiantes de manera efectiva.